martes, 28 de junio de 2011

Zemos98 es un colectivo que gira en torno a dos elementos la gestión cultural y los elementos audiovisuales. Podríamos decir que es una manera muy simplista de definirlos, y sin duda lo es, pues el trabajo de este colectivo es amplio y complejo.

Los temas más destacados en su página suelen guardar relación con las herramientas de gestión cultural y la educación en estos temas, la cultura libre, en tanto que licencias copyleft, las producciones culturales audiovisuales, y, por supuesto, todos los elementos innovadores y experimentales en estos ámbitos.

Para dar a conocer todas esta temáticas cuentan con una página web donde aparece en portada a modo de blog, noticias que facilitan información sobre eventos o talleres, también están vinculados los blogs del colectivo (y otros blogs creados ad-hoc para determinados eventos). Un enlace directo a un espacio específico para el Festival Internacional de Zemos98 con toda la información relevante. También poseen apartados de búsqueda, contacto, etc, y por supuesto las redes sociales, de las cuales se destaca Twitter, pues no solo tienen un perfil corporativo, sino que los colaboradores también participan.

Zemos98 no se caracteriza por su endogamia, muy al contrario colaboran frecuentemente (por ejemplo en charlas, talleres, y para el desarrollo del propio Festival) con multitud de colectivos que persiguen objetivos afines (podríamos destacar, por ejemplo, colectivos que hemos tratado durante el curso como pueden ser CAMON o Platoniq).

Uno de los elementos más interesantes de su difusión es la multiplicidad de plataformas de difusión que usan, pues, hemos mencionado Twitter, sin embargo también ponen diversidad de información al servicio del público a través de facebook, flicker, youtube, dailymotion, blip, myspace y delicious. Esto te facilita su seguimiento, pues no es el usuario el que tiene que adaptarse al colectivo, sino que puede usar sus herramientas favoritas para estar al tanto las propuestas.

El único elemento negativo es que solo son visibles una vez que los conoces. Puede parecer contradictorio, pero es un gran problema que una gran parte de tu público potencial (en el que me incluyo) no sepa de tu existencia, especialmente cuando se mueven en los mismos ámbitos (y me refiero no solo a redes sociales, sino los mismos colectivos y las mismos intereses).

Es por tanto que el trabajo o la estratégica de difusión que necesitan no es tanto para su público ya consolidado, el cual tiene un fácil contacto con ellos, sino todo el ese público que ignora su existencia. Las colaboraciones (que ya hacen) podrían ser una buena forma de darse a conocer, pues los colectivos se podrían relinkear unos a otros. Por otro lado, y de forma más unilateral, sería interesante efectuar alguna acción de visibilidad más allá de sus “muros”, quizá premiando a sus "fans" si les hacen publicidad o comparten el contenido de Zemos98 en sus propias redes, con, por ejemplo, asistencia gratu¡ta a talleres.


http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/06/semana-16-la-importancia-de-ser-visible.html



lunes, 27 de junio de 2011

En cierto sentido, los elementos fundamentales para la financiación de un proyecto a través del micromecenazgo, ya sea cerrado o escalable, no difiere en los aspectos fundamentales.
Es por eso que los 5 puntos básicos (más 1 punto que no he mencionado, pero que sin duda es fundamental) serían los siguientes.
1. La idea del proyecto ha de ser muy clara, incluso si el proyecto está en fase de "gestación" como si está en fase prototipado, debería tener una idea central básica muy bien definida.
2. Si el proyecto es de perfil bajo o si, como el cosmonauta, ya tiene ciclo cerrado se podrá optar por una financiación en una sola etapa. Sin embargo, si el proyecto tiene una gran envergadura sería interesante la financiación por etapas. La financiación por etapas nos proporciona 2 ventajas.
a) Puede permitirnos hacer análisis de cada etapa y poder ejercer medidas correctoras en ciertos aspectos.
b) Es más fácil llegar y completar las financiaciones si se hacen por etapas ya que se tiene que reunir menos dinero. Además a la hora de solicitar la siguiente fase de financiación se pueden mostrar los avances que se han ido haciendo, lo cual anima (en cierta medida) a más financiación por parte de mecenas de fases anteriores y también a enrrolamientos de mecenas nuevos.
3. Se han de ejecutar buenos cálculos del retorno. Este factor puede ser de tipo simbólico, pero sin duda es importante, y muchas veces no lo tenemos en cuenta o incurrimos en malas cuentas que pueden echar al traste el proyecto por que el retorno se sale de presupuesto o no es atractivo para el mecenas.
4. El hecho de que la financiación sea mínima, pero por parte de mucha gente, no significa que no tengamos que rendir cuentas. Mostrar en que y como se usa la inversión en fundamental para tener su confianza (lo cual además puede repercutir positivamente en la financiación de proyectos futuros).
5. Uno de los factores que también es fundamental, es la capacidad de marketing. A la hora, por ejemplo, de insertar nuestro proyecto en una plataforma de financiación colectiva, tenemos que ser capaces de, en el menor texto posible y de la forma más clara, explicar en que consiste el proyecto. En numerosas ocasiones no se consigue la suficiente financiación no por que los proyectos planteados sean "malos", sino por que están mal explicados y el público no es capaz de entender bien en que consisten o para que pueden servir.
6. La creación de comunidad es uno de los factores que pueden llevar al éxito o el fracaso a un proyecto. Si somos capaces de que nuestros propios inversores compartan y difundan el proyecto, por sentirse parte de el, se puede generar una gran red de potenciales inversores.


http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/06/semana-15-financiacion-20.html

domingo, 26 de junio de 2011

Como ya he comentado en el cuestionario sin duda la long tail se basa en un modelo de venta a largo plazo o por rebote.
Quería comentar que uno de los factores más interesante es el de "las recomendaciones".
Tal como dice Chris Anderson "Touching The Void" volvió a la vida a través de otro libro, basandose en el sistema de recomendaciones. Si te gustó "Into Thin Air" te gustará "Touching The Void".
Es la parte que más me ha llamado la atención por que es dónde participa el público, en este caso el lector.
Las recomendaciones no solo son la clave para que el mercado de la larga cola pueda crecer, sino que esa larga cola se genera a través de los usuarios, en tanto que son ellos, a través de sus votos y comentarios, los que llenan de contenido todo el algoritmo.
Si el público no pudiera participar de esta manera la larga cola no sería tanto negocio, pues a la hora de buscar (por ejemplo) libros te encontrarías perdido en un océano a opciones.
No son pocos los que se asombran de la capacidad que tiene Amazon de acertar con el tipo de libros que les "gustan" a la hora de probar las recomendaciones.
Sin embargo tenemos que ser conscientes de que no es Amazon el que lo hace, sino los demás usuarios. Hasta cierto punto podríamos decir que el sistema de algoritmos es una "compleja red social" de recomendación.
Tampoco podemos pensar que la Long Tail se construye solo a través de los canales de distribución, pues hay muchas páginas que se basan en este sistema de votación y recomendación que también dan cabida a la construcción de este mercado de larga cola.

Algunos de ellos podrían ser por ejemplo Lastfm en música, dónde introduces tus grupos favoritos y te recomienda artistas similares (quizá menos conocidos), o por ejemplo en cine Filmaffinity, el cual tiene las "almas genemelas" y las "recomendaciones" dependiendo de las votaciones a todos los productos audiovisuales que tienen ficha en la página.

http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/05/semana-14-distribucion-en-la-red.html

miércoles, 22 de junio de 2011

Dependiendo de las actividades las líneas de relación con los usuarios de CAMON son más abiertas o cerradas, en el sentido de que son mas bi o unidireccionales.
Si que podemos decir que CAMON es una gran fuente de prosumidores. En muchas ocasiones los consumidores de contenido (especialmeten en el ambito web) no nos convertimos en prosumidores, o no de una forma especialmente activa, por que no tenemos conocimientos para ello. Aquí es donde CAMON propone una gran iniciativa a la hora de planificar talleres que te dotan de todos aquellos conocimientos que te van a permitir constituirte como prosumidor.
También, por otro lado, podemos ver la figura del prosumidor en otra de las facetas de CAMON y es en sus actividades abiertas y cooperativas, dónde algunos muestran sus trabajos y muchos leen, ven, opinan, critican, votan y eligen. Este internauta participativo es sin duda un prosumidor.

El espacio CAMON no tendría sentido si solo se entendiera como un espacio de consumo, las relaciones de retroalimentación de los usuarios (no unicamente lo internautas, sino por supuesto de los que acuden fisicamente) son la base fundamental del espacio.
Ha de ser entendido, por tanto, como un lugar donde, como ellos dicen, la actividad, la creación y difusión son prioritarias. O lo que es lo mismo la práctica del BeLearning.

http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/05/semana-13-hacia-un-nuevo-modelo-de.html

lunes, 20 de junio de 2011

Una institución ha de actuar acorde con su política y sus finalidades. Si te declaras como un organismo innovador y abierto, así habrá de ser tu actuación en el entorno.
Manifiesta sin embargo se materializa como contradictoria en sus bases, pues como bien explica Mercedes Morote su funcionamiento es sumamente cerrado y endogámico.
En este sentido planteao las siguientes medidas a tomar para que la filosfía manifiesta vaya acorde con sus modos de actuar.
En primer lugar me refiero al modo de gestión. Deberían plantearse formas de diálogo directo, si no es con los individuos de la población en general, si al menos con las asociaciones culturales y artíticas que operan en la zona, para estudiar las líneas de acción y evitar romper la línea de discurso o trabajo que se estén dando en una localidad en un momento dado.
En cuanto a la financiación si son capaces de nutrirse a través de las instituciones y el patrocinio y no necesitan la finanación colectiva, sin duda no es necesario que lo hagamos. Sin embargo hacer accesible los presupuestos es una buena manera de declarar la legitimidad de las prácticas al hacer de la financión algo accesible ya que crea imagen de transparencia. Esto puede derivar, sin duda, en una mayor aceptación y aprobación de el proyecto por parte de la población, pero no solo a nivel local, sino a nivel global.
En el proceso de creación artística es donde más se podría incidir para generar participación. Si un experto escoge las obras a exponer con unos criterios opacos o no accesibles, lo expuesto se manifiesta como algo ajeno y lejano. Sin embargo, aunque no sea toda la muestra, pero parte de los materiales artísticos que componen la bienal se pudieran elegir por parte del público, la exposicion generaría sentimiento de pertenecia. Esto no es algo nuevo, son muchas las marcas que, por ejemplo, elaborar procesos de consurso para cartelería, donde los candidatos presentan sus propuestas y el público elige un número x de obras y los "comisarios" el mismo número, y todas pasan a formar parte de una ronda final.
Existen muchas maneras de llevar esto a cabo, desde sistema clásicos de voto por internet, a nuevos experimentos como el generado por Platoniq llamado tweetometro (votación a través de twitter).
En cuanto a la comunicación y marketing, como ya he dicho, el uso de las redes sociales es algo fundamental pues se produce una comunicación multidireccional que abandona la estructura clásica comunicativa de "mensaje generado por pocos para consumo de muchos" la cual produce distanciamiento.
Por otro lado y para terminar, propongo que para como finalización de las bienales se dé una evaluación abierta. Por un lado vuelve a remarcar el sentido participativo y la creación de sentimiento de pertenencia del público. Por otro lado, puede mostrar errores o elementos que pueden corregirse para la mejora de bienales futuras.

http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/05/semana-12-expansion-del-entorno-para-el.html

domingo, 22 de mayo de 2011

Podríamos pensar, en términos benevolentes, que aquellos "profesionales" que critican las producciones de la red lo hacen por miedo a que el sector pierda calidad y se desprofesionalice. Que se llene de creadores de corte mediocre y que se desvirtúe un campo cultural.
Sin embargo, y siendo menos benevolentes, quizá algo conspiranoides (si es que tal palabra existe), tiendo a pensar que las quejas derivan de un miedo a una perdida de control en la producción cultural y una bajada en los precios de coste de la misma.
No quiero decir con esto que toda producción cultural que aparece en la red sea de calidad ni muchísimo menos. Hace años, estudiando las posibilidades del cómic como web cómic (que no cómic digital) me di cuenta de que internet se había convertido en el gran escaparate abierto de las producciones culturales. El hecho de que sea abierto tiene la ventaja de que no tienes que conformarte con lo que los expertos (en el caso de los cómics eran los editores) deciden que es "digno" de publicar y que no, sino que es tu criterio (en cierto sentido, pues habría mucho que decir sobre si está entrenado o no) el que decide que es lo que quieres leer.
Sin embargo, esa ventana abierta era válida tanto para aquello de gran calidad que no salía publicado en papel, como para la peor morralla que uno puede llegar a imaginar.
Al igual que en una sociedad, las puertas de de la subersión están abiertas tanto para los creadores e innovadores como para los delincuentes.
Siendo conscientes de esto la problemática que me crea rechazo es, principalmente, la nominativa.
Al igual que se ha demonizado a "hackers" y a "piratas", aquí se demoniza a los creadores que difunden sus producciones en red llamandolos "amateurs".
El lenguaje tiene un carácter performativo y en el momento en el que un discurso cobra fuerza y nomina a un conjunto (sin hacer distinciones de ningún tipo) está constituyendolo.
Un amateur es un aficionado (lo cual ya tiene carga negativa), según la RAE un aficionado es:
1. adj. Que siente afición por alguna actividad. Aficionado a la lectura.
2.
adj. Que cultiva o practica, sin ser profesional, un arte, oficio, ciencia, deporte, etc. U. t. c. s. U. t. en sent. despect.

Y ahora es cuando me surgen preguntas. ¿Para ser un profesional has de tener un título educativo reglado? ¿para ser un profesional tienes que prácticar tus conocimientos en un ámbito definido y cerrado? ¿has de percibir un salario estipulado por un trabajo si quieres que se considere profesional? Si respondemos positivamente a todas estas preguntas entonces el mundo profesional es bastante reducido, y la producción cultural es sin duda pobre, escasa y limitada.

http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/05/introduccion-en-un-concepto-tradicional.html

miércoles, 11 de mayo de 2011

Todo cambio tecnológico importante lleva consigo una reestructuración social. Hace ya unos posts hablé de la política de los artefactos de Winner, y con sus más y sus menos, lo sigo teniendo como un texto de referencia.

Pero no me hace falta remitirme a la teoría para poder explicar lo que ocurre o ser consciente de los cambios sociales ocurridos, especialmente, con la aparición de internet.

En esta problemática lo que tenemos que tener claro es que no se trata de una industria de productos materiales, sino que hablamos de cultura. No es algo que podamos clausurar o envasar al vacío. Sin embargo no podemos ser inocentes, pues este tipo de acciones no son nuevas. El control del conocimiento, de la información y de la cultura siempre ha generado poderosas relaciones de poder, así Nigel Barley cuenta en “El Antropólogo Inocente” que “[las mujeres] seguramente desconocían que todo el festival de las calaveras tenía como modelo el ritual de la circuncisión. Según descubrí más tarde, solo está al alcance de los hombres conocer la totalidad del sistema cultural.”(pág. 98) y más aún “en las sociedades primitivas, el saber pocas veces es de libre acceso, constituye más bien una propiedad privada” (pág. 134) Está claro que Barley no había tenido mucho trato con la SGAE, pero la idea es la misma: la posesión de la cultura genera posiciones privilegiadas dentro de un sistema social.

Sin embargo no por opinar que la cultura debería ser liberada pienso que los creadores no deberían percibir una retribución. Es por ello que considero necesaria una reinvención del sistema. Es cierto que es más fácil decirlo que hacerlo, sin embargo no son pocas las iniciativas (algunas con más éxito que otras) las que puesto en marcha. Desde grandes propuestas como la difusión de productos culturales vía streaming o, de forma más particular, las iniciadas por grupos como Radiohead (donde cada persona pagaba lo que le parecía conveniente por su disco).

Si proseguimos con la industria tal y como está configurada hasta ahora lo único que conseguimos es que la cultura no sea un derecho, sino un privilegio.

http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/04/semana-10-propiedad-intelectual-y.html

lunes, 9 de mayo de 2011

No solo en el proyecto Biciclown es interesante el uso de los transmedia, sino en cualquier proyecto que pretenda por un lado llegar al máximo público posible y por otro proporcionarle la experiencia más completa.

Álvaro Neil tiene esto claro, de ahí que en su página no solo cuelgue unas cuantas fotos de su gran viaje, sino que también existen documentales, libros e incluso recetas de cocina típica de los lugares por los que ha pasado.
Es más, Álvaro intenta proporcionar toda la información necesaria para que podamos ser capaces de imaginar como es el viaje (nos describe todo su equipo, la tienda, la tecnología, la bicicleta... e incluso relata los procesos burocráticos por los que tiene que pasar)
En un proyecto de esta envergadura que se basa en la capacidad de reclutar gente a través de proceso de generación de sentimiento de pertenencia y de transmitir la experiencia y las sensaciones es fundamental usar todas las herramientas de las que dispongamos para poder transmitir la experiencia de la mayor cantidad de formas posibles.

El proyecto bibciclown no se basa en dar a conocer unas partes del viaje de Álvaro Neil, sino todo el viaje, es por ello que el transmedia nos permite eliminar mucho sesgo de la historia y a la vez permite llegar al máximo número de seguidores posibles, en tanto que diversifica la información utilizando diferentes medios.

lunes, 2 de mayo de 2011

Aunque convivamos diariamente con las nuevas tecnologías tenemos que tener presente que llevan en funcionamiento apenas 30 años.
Se nos prometía un futuro de ciencia ficción casi paradisíaco, pero vemos que tal futuro nunca llega, y nos encontramos en una cuerda floja donde todo tiene muchísimo valor y a la vez no lo tiene.
La digitalización, especialmente de todos los productos relacionados con la creación y el conocimiento, ha ampliado, difuminado y atravesado todo lo que se le ponía por delante.
Se intenta guardar en cajas cosas que se componen de ceros y unos, de electricidad, de bits.
Muchos intentan ponerle fronteras al aire (claro que por otro lado el aire tiene fronteras).
Pero el problema radica ahí, en pensar como acaparar elementos no-tangibles a través de procesos de acumulación y posesión de cosas tangibles. Es ahí donde surge la necesidad de aplicar y desarrollar los nuevos modelos de negocio, tal y como hemos visto ha sido el caso de Spotify.
Otros también se atreven con los nuevos modelos, y sin duda poseen el potencial, pero ahí se quedan, con una enorme potencia pero nada "sólido", como podría ser el caso de Twitter.
Como bien se dice en una de las conferencias propuestas esta semana: "un modelo de negocio quiere crear valor, pero el punto clave es apropiarte del valor".
Por otro lado también tenemos que tener en cuenta la poca capacidad de previsión que tenemos con internet. El medio es masivo y el éxito es sumamente contingente. Las cifras, las capacidades, el público, es tan voluble que se pueden dar casos como uno de los primeros y más sonados pinchazos de Amazon (cuando fue incapaz de satisfacer su demanda).
Pero, ¿como podemos calcular o prever la aceptación de nuestra aplicación o producto en un ámbito que prácticamente carece de historia, que cambia, se reconfigura y reconstituye constantemente?

domingo, 17 de abril de 2011


La monetización del congreso vendrá de diferentes fuentes:

1. Se buscará el apoyo de las instituciones gubernamentales en tanto que concesión de subvención de carácter directo.

2. Para seguir con nuestra línea de apertura se expondrán los contenidos de forma gratuita en la red, sin embargo podríamos limitar los visionados, por ejemplo solo se puede ver una ponencia o descargar un documento al día por Ip. Si se quieren visualizar más ponencias (o varias veces las misma)o se quieren descargar todas las actas sin tener que esperar, se tendrían que dar de alta a través de una pequeña suscripción que les diera acceso ilimitado de contenidos.

3. El merchandaising sería un punto llamativo y se basaría en el humor, produciendo chapas o agendas con chistes de dentistas.
También nos podríamos dirigir a las nuevas tecnologías desarrollando un sencillo videojuego para móvil a modo de aventura gráfica que basara su avance en conocimiento odontológicos (diagnósticos, tratamientos...)
Y por supuesto las ventas de "El Manual" comentado en el caso.

4. Patrocinio. En principio vamos a descartar esta opción (la dejaremos en la recamara) debido a que la inserción de dinero por parte de famaceúticas o fabricantes de equipo quirúrgico pueden ponernos condiciones para las ponencias (hablar sobre determinados materiales, instrumentos o fármacos...) lo cual queremos evitar a toda costa para que las ponencias sean lo más libres posibles en cuanto a críticas y construcción de conocimiento no condicionado.


lunes, 4 de abril de 2011

Podríamos pensar que un moderador es un eufemismo de un censor o un controlador, pero en este caso queremos entenderlo con un mediador, un organizador o un gestor. Su presencia va a ser imprescindible dentro del caso que nos ocupa.
Sus tareas no serán las de procesar los contenidos y admitirlos o no, sino de verificar que los usuarios los han insertado correctamente, en el lugar adecuado y bajo ciertas premisas que generen orden, y en caso necesario reorganizarlos y reubicarlos para que todos los participantes que vengan después tengan todas las facilidades para encontrar lo que buscan y promover la participación.
Tanto ponentes como participantes tendrán la posibilidad de añadir contenidos al espacio, y como ya hemos dicho esto se hará bajo algunos criterios estipulados (que doten de coherencia y homogeneidad) y otros que se irán construyendo sobre la marcha a manos de los usuarios (en general). Serán tareas de moderador hacerlos visibles y accesibles.
Es importante que los usuarios conozcan que existe la figura del moderador y cuales son sus funciones que resume Wenger:
- Identificar los temas importantes.
- Planificar y facilitar las actividades.
- Conectar informalmente a los miembros (usuarios, participantes...)
- Potenciar el desarrollo de estos.
- Gestionar los límites de la comunidad y la organización.
- Ayudar a construir la practica.
- Valorar y evaluar las contribuciones.
(Sanz, S. 2005:28)


martes, 29 de marzo de 2011

En el caso práctico de esta semana el verdadero reto está, como diría la teoría del actor red, en el interesamiento para enrolar a las entidades que queremos que participen en el congreso.
Digo que el reto está en esta capacidad de enrolar a los agentes porque en cuestión de herramientas el espacio virtual está repleto. Dependiendo de las necesidades de cada uno o la perspectiva que queramos darle tendremos amplias opciones. Yo he elegido una relativamente sencilla que sirva como eje central, Moodle. Justifico esta elección porque dicha herramienta nos permite incluir subherramientas (como un foro, un tablón de documentos, podemos insertar vídeos, hacer pequeñas encuestas que generen debates posteriores...) Antes de decantarme por moodle me paseé por otras experiencias educativa online (como la que sugeristeis en los materiales para esta semana) y me centré especialmente en el foro de sugerencias de los estudiantes y profesionales que habían participado, ¿por qué no usar las experiencias de otros? A grandes rasgos los participantes agradecían la organización abierta y participativa, pero apuntaban sugerencias interesantes:
- en las plataformas de navegación la sencillez es necesaria.
- el exceso de contenidos genera saturación e incluso estrés (aportar demasiado a veces no es sinónimo de mejor aprendizaje).
- se agradecía la recepción de pequeños resúmenes y noticias sobre el avance del evento y los foros de discusión que llegaban por correo (en forma de boletín).

Con respecto al proceso de interesamiento debemos ser capaces de llegar a toda esa población potencial de quiere participar. Este es el paso decisivo para el éxito de el evento, su construcción comunitaria y su extensión en el tiempo mas allá de las ponencias físicas.
Ya que los clientes no quieren ni hablar de marketing tenderemos a sacar partido de redes informales.
Se enviará información sobre el evento a los colegios y asociaciones de estomatología y a los profesores de los departamentos correspondientes en las universidades de medicina (especialmente las de nuestros clientes) y se les invitaría a informar a sus alumnos y asociados a la participación.
El punto de paso obligado sería, por ejemplo (y siguiendo con la teoría del actor red cogida con pinzas): ¿se puede llevar a cabo el evento?.
Todos los actantes encontrarían obstáculos, pero todos tenemos la misma incógnita en común y buscaríamos una respuesta positiva. Así pues las metas serían:
- nosotros: asegurar el éxito y prolongación del evento.
- participantes: ampliar conocimientos específicos.
- organizadores: difundir conocimiento y ampliar prestigio.
- herramientas: constituirse como útiles.


Nuestros clientes se niegan a una página oficial de facebook, pero se podría utilizar tal herramienta desde otras perspectivas, como la formación de un evento que facilitara toda la información y redirigiera a nuestras plataformas vertebrales.
La utilización de twitter se haría de forma tangencial (elaboración de un perfil del evento y un hashtag para el seguimiento) como método de información "al momento" sobre, por ejemplo, lo últimos documentos subidos a la plataforma principal o avisos de comienzo de conferencias (y enlaces para la visualización streaming)

sábado, 19 de marzo de 2011

Siguiendo la línea de trabajo de la semana pasada voy a detallar cuales serían los procedimientos que a mi parecer serían importantes en el desarrollo de la editorial.

En vez de centrarme en un proceso, elegiría un proceso de procesos. Así pues comenzaría, dentro grupo nuclear interno de la editorial con un Taller de Diseño Estratégico (la primera técnica de diseño estratégico explicada por Cesar Astudillo), recorriendo un ciclo de planteamiento de hechos, que nos plantearían retos de los que surgirían ideas y que se traducirían en prototipos.
Tal y como nos explica Astudillo este no es el momento de tomar decisiones, sino de crear posibilidades, y son estas posibilidades las que aplicaríamos a la fase dos, donde intervienen los usuarios/colaboradores externos. Aquí haríamos dos procesos (a poder ser simultáneos) un prototipado, que nos aportaría grande elementos analíticos, y un card sorting, ya que nos "proporciona el escenario de toma de contacto de los usuarios con los contenidos reales del site" (Carrera y Guaderrama , 409) y que nos aportará los criterios con los que nuestros usuarios agrupan los contenidos y el porqué de esas agrupaciones con respecto a los contenidos que les ofrecemos.

Referencia:

El Enfoque Cualitativo en el desarrollo de Arquitecturas de
Información: Card Sorting + Entrevista Abierta de Jesús Carrera y Maritza Guaderrama,
accesible aquí.


lunes, 14 de marzo de 2011

A la hora de desarrollar una nueva editorial tenemos que tener claro cuales son los criterios y finalidad que perseguimos.
El diseño y la toma de decisiones para la creación de los marcos de posibilidad de la editorial se llevarán a cabo por un comité compuesto por un grupo base, relativamente reducido, compuesto por la red primaria de contactos de escritores. Esto se hace así para agilizar la puesta en marcha de la organización, ya que la toma de decisiones desde un grupo reducido de participantes es más rápida. Se pondrá en marcha en fase de pruebas y se generará un periodo abierto de criticas y sugerencias por parte de los usuarios, que se tomarán en consideración y se implementarán al sistema si el comité así lo considera (ya que han de adecuarse a unas líneas de actuación previamente establecidas).
En el caso que nos ocupa se deciden dos líneas de actuación. La primera generar un espacio expositivo y participativo donde todos aquellos autores rechazados por las editoriales de papel tengan cobertura y puedan poner a disposición del público sus obras, de forma gratuita bajo licencias de Creative Commons. Todos los que quieran participar podrán hacerlo, pero previamente a la publicación en red, se revisarán contenidos para ejecutar una depuración y homogeneización de formato, como para eliminar las posibles participaciones malintencionadas.
En el caso de que un producto expuesto en nuestra organización tenga una gran aceptación se pactarán términos con el autor para la distribución en papel, lo que podría dotar a la editorial de cierta rentabilidad.
Podría parecer incoherente publicar algo en papel si se puede disponer de ello de forma libre y gratuita en la red, sin embargo se han dado casos que desmienten tal razonamiento, como por ejemplo el libro de David Bravo "Copia este libro".
De aquí se deduce que habrá dos tipos de sujetos en la organización (sin contar con el comité y la base administrativa) que serán los participantes (todos aquellos que aporten contenido) y los usuarios (todos aquellos que accedan al contenido, puntúen, evalúen , critiquen y reseñen los títulos). Dichos roles no serán excluyentes.
Como segunda línea se habilitará un espacio para la colaboración y el intercambio de ideas, donde los usuarios podrán generar desde libros compilatorios compuestos por textos individuales hasta obras colaborativas.
La pretensión final consiste en constituirse como una gran biblioteca online aprovechando el formato ebook que libera de gastos de publicación y por tanto de la dependencia sistemática del mercado. Serán los usuarios los que decidan cuales son los libros qué "quieren" leer y no un grupo de expertos los que les ofrezcan qué "pueden" leer.

sábado, 5 de marzo de 2011

Dado que, en el caso supuesto, nos encontramos en una posición de "liderazgo" para reflotar la compañía he escogido la opción de "abrir un canal de comunicación interno con los empleados, pero incluyendo a los clientes habituales, haciéndoles partícipes a través de algo similar a un buzón de sugerencias" (tipificada como "otras") como la manera mas coherente de conseguir los fines propuestos.
Justifico tal decisión principalmente por una razón, y es que nuestra empresa se dedica a un campo exclusivo de transporte, el de obras de arte, lo cual significa que nos dedicamos a un transporte basado en la seguridad de la mercancía y el tratado especializado de la misma.
A la hora de hacer renovaciones creo que será fundamental contar con las ideas tanto de los propios trabajadores como de los clientes pues son ellos los que conocen a fondo el negocio y las necesidades del mismo. Serán ellos los que podrán hacer (en mayor o menor profundidad) un análisis DAFO que nos dará las claves para el redireccionamiento del negocio.
Otro de los factores importantes de esta decisión será el compromiso que adquieran los trabajadores ya que serán el motor del cambio. Psicológicamente será un punto fuerte para la empresa contar con trabajadores motivados (debido a que se les solicitará participación y no solo el desempeño mecánico y burocrático de las tareas).



domingo, 27 de febrero de 2011


Existen múltiples definiciones de comunicación. Aceptaré como aproximación aquella que entiende que comunicar es convocar, hacer realidad objetos, relaciones sociales y ordenes políticos.

No podemos entender acción y comunicación como elementos ajenos, ni siquiera como elementos relacionados o interconectados. Acción y comunicación están irremediablemente ensamblados, ya que la acción es siempre comunicativa y “no se puede no comunicar” (Watzlewick). El acto más sencillo, más simple, el parpadeo de un ojo, puede constituirte como sujeto (Le scaphandre et le papillon, 2007)

La realidad es, por tanto, construida a través de una “praxis” comunicativa, y la acción es práctica. “Los objetos […] los cuerpos [y] la naturaleza [son] un lugar común y una construcción discursiva poderosa, resultado de interacciones (practicas comunicativas) entre actores semiótico-materiales, humanos y no-humanos” (Haraway 1999:124)

Estas prácticas comunicativas no se dan en un espacio neutro, sino que los individuos ocupan posiciones dentro de estos campos de interacción. Están insertos en un entramado de relaciones de poder, que constriñen, pero que también posibilitan, es un espacio estructurado y estructurante, es un habitus a través del cual “la estructura que lo produce gobierna la práctica, no por la vía del determinismo mecánico, sino a través de las constricciones y limites originariamente asignados a sus invenciones” (Bourdieu 1994: 96)

Cuando insertamos en la ecuación a los nuevos mecanismos de comunicación, las relaciones de poder no son ajenas. Se extiende a través de ellas desde el mismo momento en que tomamos como premisa que los artefactos tienen implícita una política. Doy por verdadera tal premisa porque la tecnología es capaz de generar diferentes estructuras sociales y porque genera marcos de posibilidad (e imposibilidad). Solemos ver la tecnología como simples herramientas, pero obviamos todas sus implicaciones sociales, lo cual nos impide percibir gran parte de la realidad subyacente a estos artefactos. Tal y como dice Winner “lo que nosotros llamamos tecnologías son los modos de ordenar nuestro mundo”.

Sin embargo no podemos pensar que tales políticas son eternas o inmutables. Algunos mecanismos de comunicación social, bien conocido es el caso de Facebook o la tecnología móvil, se crearon con el fin de constituirse como medios de comunicación interpersonal, sin embargo han derivado en herramientas de acción social. Nuestras identidades múltiples y complejas se han manifestado y hecho visibles a través de estos interfaces (y están mediadas por ellos). Recojo aquí como clave un concepto de Amparo Lasen: oportunidad. No solo para llevar a cabo una movilización social, sino oportunidad para gestarla por la disposición de los nuevos medios, los cuales posibilitan la formación de redes precarias donde se articulan los discursos y “articular es significar. Es unir cosas, cosas espeluznantes, cosas arriesgadas, cosas contingentes” (Haraway 1999:150).

Referencias:

BOURDIEU, P. (1994): “El sentido práctico”

HARAWAY, J.D. (1999): "Las promesas de los monstruos: Una política regeneradora para otros inapropiados/bles" en "Política y sociedad" nº30

WINNER, L. [1983] (1985): "¿Tienen política los artefactos?"


http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/02/semana-1-el-nuevo-marco-tecno-social.html


lunes, 21 de febrero de 2011

Empieza el curso de Innovación Abierta en la Gestión de Proyectos Culturales y como intento ser ecológica, en vez de crear un nuevo blog específico para el curso, rescato este del olvido digital para darle vida de nuevo.

 
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Theme by WordpressCenter.com.
Blogger Template by Beta Templates.